La poesía de Quevedo es
muy variada; en ella se abordan prácticamente todos los temas.
·
En sus poemas de tono grave trata temas
como el amor, y otros típicamente barrocos, como el desengaño , la fugacidad
del tiempo o la muerte. Estos últimos se abordan de manera constante; el tiempo
pasa y el ser humano esta engañado en el sueño y la ilusión falsa de la vida.
Lo único realmente cierto es la llegada de la muerte.
En
la poesía amorosa Quevedo sigue el modelo petrarquista y retrata los momentos y
anécdotas del sentimiento amoroso. El amor , como ocurre en la poesía de
Gongora se asocia a menudo con el tema de la muerte y el engaño . Sin embargo
en Quevedo este sentimiento se manifiesta también como una fuerza tan poderosa
que es capaz de superar el fin de la materia. Ejemplos “EN LO PENOSO DE ESTAR
ENAMORADO” , “AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE” , “LAMENTACIÓN
AMOROSA Y POSTRERO SENTIMIENTO DEL AMANTE “….
*Poemas de tono
grave de temas filosóficos, religiosos y morales están formados por unas series
de creaciones de tono angustiado, salmos en los que reflexiona sobre la vida,
poemas sobre cristo y composiciones relacionadas con las virtudes , el dominio
de las pasiones y los vicios. Ejemplos “
A UN AVARIENTO” “ PIDE A DIOS LE DÉ LO QUE LE CONVIENE CON
SOSPECHA DE SUS PROPIOS DESEOS”….
·
Cultivó la poesía de circunstancias que
conmemora ciertos hechos del momento : A ROMA SEPULTADA EN SUS RUINAS “ “MEMORIA
INMORTAL DE DON PEDRO GIRÓN DUQUE DE OSUNA”…
·
Poemas burlescos satíricos junto al tono
humorístico se percibe también una visión pesimista. Cualquier motivo , tipo o carácter
puede ser objeto de su deformación caricaturesca: “CASAMIENTO RIDICULO” “PODEROSO CABALLERO DON DINERO “ “ A UNA
NARIZ” UN VALENTÓN”
No hay comentarios:
Publicar un comentario